Glosario de tecnología de superficies

TPE (elastómeros termoplásticos)

Los elastómeros termoplásticos constituyen una clase de plástico que se ha desarrollado enormemente en los últimos años. Se trata de plásticos con propiedades similares a la goma, pero que admiten tratamiento termoplástico. Existen numerosos TPE, que se distinguen claramente tanto por su estructura polimérica como por sus características. Tienen en común una estructura básica en forma de polímeros en bloque en los que los segmentos de elastómero copolimerizan con el polímero base. En muchas clases de TPE, la proporción de cadenas de elastómero en el polímero general puede variar ampliamente, con lo que puede ajustarse su dureza desde muy rígida hasta prácticamente gelatinosa. Los TPE han desbancado muchos termoplásticos plastificados, por ejemplo, la poliamida plastificada. En los termoplásticos plastificados, dado que el plastificante solamente se mezcla, sin integrarse en el polímero, dicha sustancia acaba escapando con el tiempo. Esto provoca, en primer lugar, una pérdida de eficacia cada vez mayor; por otro lado, se forma en la superficie una capa viscosa, que impide, por ejemplo, el pegado o la impresión, e incluso deshace uniones bien adheridas en un principio. Un plástico con propiedades elásticas basadas en plastificantes que todavía goza de vigencia es el PVC blando. Este tipo de efectos no se producen en el TPE. Las propiedades elastoméricas son permanentes.  En la actualidad, se distinguen los siguientes grupos principales de TPE:

  • TPE-U: poliuretano blando; su uso está muy difundido, p. ej., en componentes de calzado.
  • TPE-S: copolímero en bloque de estireno.
  • TPE-E: elastómeros termoplásticos de poliéster; poseen buenas propiedades mecánicas y una magnífica flexibilidad a bajas temperaturas.
  • TPE-O: TPE a base de olefinas (PP, EPDM).
  • TPE-A: también se denomina "PEBA" = poliéter amida en bloque. Copolímeros a base de PA6, PA11, PA12. Excelentes propiedades mecánicas y flexibilidad a bajas temperaturas.

La mayoría de los TPE poseen características no polares y una energía superficial reducida. Antes del pegado o la impresión, normalmente debe aumentarse su rugosidad por medios mecánicos, y deben activarse con iniciadores químicos en húmedo.Constituye una alternativa adecuada la activación con plasma en el plasma de oxígeno. En el mismo paso de trabajo, también se limpia la superficie, sobre todo, para eliminar desmoldantes; además, si el tratamiento reviste la suficiente intensidad, se consigue el grabado con plasma de la superficie, que sustituye al aumento de la rugosidad por medios químicos. Un campo de aplicación especialmente extendido para el TPE se halla en los compuestos duro-blando, en los que se inyecta TPE en insertos de termoplásticos duros, o viceversa. La adhesión de los insertos puede mejorarse notablemente si se tratan previamente mediante limpieza con plasma o activación con plasma.

+49 7458 99931-0

Póngase en contacto por teléfono con su experto

info@plasma.com

Escríbanos su duda

Solicitar oferta

Sabe exactamente lo que quiere