
El plasma en la ingeniería médica
EL PROCESO ADECUADO PARA SU APLICACIÓN
INICIAR CONSULTA Ficha de datos (PDF)En ingeniería médica, se exige cumplir los estándares más elevados en cuanto a los procesos de fabricación. Las superficies no solo deben ser puras, sino también totalmente impolutas o estériles. Todos nuestros sistemas disponen de conexión USB y LAN para garantizar la trazabilidad de los procesos de tratamiento previo, basados en los protocolos de proceso establecidos. Puesto que disponemos de certificación según DIN EN 13485, cumplimos todos los requisitos exigidos al sistema de gestión de calidad de una empresa que deba demostrar su aptitud para proporcionar productos médicos y prestar los servicios pertinentes.
También ofrecemos este procedimiento como tratamiento por contrato en nuestras instalaciones. Para ello, se ofrecen varios sistemas de plasma y empleados cualificadosy experimentados. La oferta se completa con una sala limpia de clase 8 certificada según DIN ISO 14644. De este modo, podemos garantizar que sus componentes obtengan una superficie de excelente calidad.
Procesos con plasma

Limpieza de materiales
La tecnología del plasma ofrece soluciones para todos los tipos de contaminación, todos los sustratos y todos los tratamientos posteriores. También permite reducir los restos de contaminación a nivel molecular.

Activación de materiales
Para la adhesión de ligandos durante las operaciones de lacado, pegado, impresión o unión por hilo, es necesario que la superficie presente una buena humectabilidad.

Grabado de materiales
La tecnología del plasma permite el grabado anisotrópico e isotrópico. Grabado isotrópico por ataque químico, grabado anisotrópico por ataque físico.

Recubrimiento de materiales
El uso de plasmas de baja presión permite dotar de diversos recubrimientos a las piezas de trabajo. Para ello, se introducen en la cámara de vacío materiales de partida en estado gaseoso y líquido.
Aplicaciones comunes del plasma en la ingeniería médica
¡Ofrecemos la solución!
La ingeniería médica está inmersa en un desarrollo incesante; los implantes artificiales son solamente una pequeña parte del progreso. Un implante es un material artificial que se introduce en el cuerpo y debe quedarse en él de forma permanente o al menos durante un periodo prolongado. En esta tecnología siguen surgiendo algunos problemas, pese al perfeccionamiento constante. Así, un implante provoca a menudo una infección en el organismo, o bien pasa mucho tiempo hasta que el cuerpo realmente integrael implante. Al tratarse de una sustancia artificial, no resulta biocompatible, y nuestro cuerpo suele percibirlo como un cuerpo extraño y, en el peor de los casos, lo rechaza. Incluso los denominados stents, que se emplean para mantener tejidos u órganos huecos abiertos, son mayoritariamente prótesis de malla de metal o fibras sintéticas en forma de tubo. Esto puede provocar algún que otro problema: por ejemplo, su elevado coeficiente de fricción supone un problema al introducirlos en los vasos del cuerpo.
Nuestro tratamiento con plasma permite, p. ej., integrar implantes artificiales en la sustancia corporal más rápido, con una mayor fijación y sin infecciones. En los implantes articulares y dentales, el tratamiento con plasma consigue una auténtica biocompatibilidad. Los stents se recubren con HMDSO mediante una polimerización por plasma y, de este modo, obtienen superficies con un coeficiente de fricción claramente reducido.